España se encuentra nuevamente bajo los efectos de DANA, un fenómeno meteorológico que ha traído consigo una intensa ola de frío, precipitaciones y fenómenos adversos en distintas regiones del país. 

Las comunidades del sur han sido las más afectadas, con lluvias torrenciales, fuertes vientos e incluso nevadas en algunas zonas montañosas. Ante esta situación, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos para advertir a la población sobre las condiciones extremas y los posibles riesgos derivados de estas inclemencias.

El impacto de esta Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se ha sentido con especial intensidad en Andalucía, donde las precipitaciones han alcanzado registros alarmantes en localidades como Málaga y Cádiz. 

Además, las temperaturas han descendido drásticamente en diversas provincias, agravando las condiciones para quienes transitan por carreteras afectadas por acumulaciones de agua, nieve y ráfagas de viento. 

Los efectos de DANA no solo están afectando la movilidad, sino que también están generando importantes daños materiales y complicaciones en el día a día de la población.

Descubre: ¿Qué producen las olas de frío y cómo protegerse?

¿Cuáles son los efectos de DANA?

Cuando se produce una DANA, las consecuencias pueden variar dependiendo de la zona afectada y la intensidad del fenómeno. Los efectos de DANA más notorios en España incluyen lluvias intensas en cortos periodos de tiempo, lo que puede derivar en inundaciones, anegaciones de calles y cortes en las vías de comunicación. 

En esta ocasión, localidades del sur han registrado precipitaciones que superan los 80 litros por metro cuadrado en pocas horas, ocasionando incidentes en diversas infraestructuras.

comparador de seguros de hogar

Además de la lluvia, este fenómeno suele traer consigo un notable descenso de temperaturas, lo que puede generar nevadas en zonas montañosas y heladas en distintas regiones. 

En esta ocasión, provincias como Huesca han experimentado temperaturas bajo cero, lo que supone un reto para quienes deben movilizarse en áreas con carreteras cubiertas de nieve o hielo. 

Los efectos de DANA pueden extenderse durante varios días, causando alteraciones en la rutina diaria y aumentando el riesgo de accidentes.

¡USA EL COMPARADOR DE SEGUROS DE HOGAR Y CONSIGUE OFERTAS IMPERDIBLES EN MINUTOS! 

Alerta en distintas regiones de España

El impacto de los efectos de DANA se ha dejado sentir en varias comunidades, con un especial énfasis en el sur peninsular y la costa mediterránea. Las autoridades han recomendado precaución a los conductores y han alertado sobre la posibilidad de inundaciones en zonas vulnerables.

Ciudades como Málaga y Cádiz han registrado un aumento significativo en el nivel de precipitaciones, con lluvias que han obligado a activar planes de emergencia y a tomar medidas preventivas. 

Por otro lado, en la comunidad de Aragón se han registrado temperaturas extremadamente bajas, con mínimas de hasta -6°C en la provincia de Huesca. 

Este descenso térmico ha traído consigo un incremento en la demanda de energía y la necesidad de adoptar medidas de protección contra el frío extremo. Además, en el litoral gallego, el oleaje ha alcanzado alturas de hasta cinco metros, lo que ha puesto en alerta a los puertos y embarcaciones que transitan por la zona.

Descubre: Luna llena Fría 2024: ¿A qué hora se ve?

¿Cómo cuidarse de las precipitaciones en España?

Ante la llegada de DANA y sus efectos adversos, es fundamental que la población tome precauciones para evitar incidentes. Uno de los primeros consejos es permanecer informado a través de los canales oficiales, como AEMET y Protección Civil, que actualizan constantemente los avisos meteorológicos y las medidas a seguir en cada región.

Para quienes deben desplazarse en medio de lluvias intensas, es importante revisar el estado del vehículo, asegurarse de que los frenos y neumáticos estén en buen estado y conducir con precaución en carreteras mojadas. 

Evitar zonas de riesgo, no cruzar áreas inundadas y protegerse del frío extremo son medidas clave para garantizar la seguridad durante este fenómeno meteorológico.