Las alertas meteorológicas juegan un papel fundamental en la prevención de riesgos asociados a fenómenos naturales extremos. Actualmente se informó sobre una alerta de viento que afectará a varias partes del país. 

En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emite regularmente avisos sobre condiciones adversas, como la alerta de viento, que puede causar daños importantes en infraestructuras, vehículos y viviendas. Es crucial estar informado y tomar medidas de precaución para minimizar posibles afectaciones.

comparador de seguros de hogar

Cuando se activa una alerta de viento, muchas personas se preguntan si su seguro cubre los desperfectos que puedan ocasionarse. La respuesta no es sencilla, ya que depende del tipo de póliza contratada y de la intensidad del viento registrada. 

En este artículo, explicaremos en qué consiste una alerta de viento según la AEMET, las zonas más afectadas, qué hacer en caso de una advertencia y hasta qué punto el seguro puede hacerse cargo de los daños.

Descubre: Thermomix Tm7: Descubre el robot cocina más potente

¿Cuándo inicia la alerta de viento según la AEMET?

La AEMET emite alertas de viento cuando las previsiones indican la posibilidad de rachas intensas que podrían comprometer la seguridad de la población y las infraestructuras. Estas alertas pueden clasificarse en tres niveles:

  • Aviso amarillo: Se activan cuando los vientos alcanzan entre 70 y 90 km/h, lo que puede generar molestias y algunos daños menores.
  • Aviso naranja: Indica un mayor peligro, con vientos superiores a los 90 km/h, representando un riesgo considerable para estructuras y desplazamientos.
  • Aviso rojo: Se trata del nivel más alto de alerta, reservado para situaciones extremas en las que los vientos pueden superar los 120 km/h, con potencial para causar daños graves.

Las alertas se activan con base en modelos meteorológicos y observaciones en tiempo real, permitiendo a la población y a las autoridades prepararse con antelación ante estos eventos.

¿Buscas un seguro completo a buen precio? ¡USA GRATIS el comparador de seguros de hogar.

¿Cuáles son las zonas más afectadas por la alerta de viento?

Los fuertes vientos afectan a distintas regiones de España de manera recurrente, dependiendo de la ubicación geográfica y la época del año. En general, las zonas más impactadas incluyen:

  • Norte peninsular: Comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco suelen registrar fuertes vientos, especialmente en la costa y en áreas montañosas como Picos de Europa.
  • Litoral mediterráneo: Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares también son propensas a rachas intensas, especialmente cuando se producen temporales en el mar.
  • Zona centro y meseta: Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha pueden verse afectadas por vientos fuertes en invierno y primavera.
  • Andalucía y Canarias: En el sur, el Estrecho de Gibraltar y la costa atlántica pueden experimentar vientos intensos, al igual que algunas islas del archipiélago canario.

La severidad del viento varía de acuerdo con los frentes atmosféricos y la presencia de borrascas, que pueden intensificar estos fenómenos.

Alerta de viento según la AEMET

¿Qué hacer ante una alerta de viento?

Ante una alerta de viento emitida por la AEMET, es importante seguir algunas recomendaciones para evitar incidentes:

  1. Asegurar objetos sueltos: Retirar o fijar macetas, muebles de exterior, toldos y cualquier elemento que pueda ser arrastrado por el viento.
  2. Evitar zonas de riesgo: No transitar cerca de árboles, cornisas o estructuras inestables que puedan colapsar.
  3. Conducir con precaución: Reducir la velocidad y sujetar el volante con firmeza para evitar movimientos bruscos del vehículo.
  4. Prestar atención a las indicaciones oficiales: Seguir los comunicados de la AEMET y las autoridades locales para conocer la evolución del fenómeno.

¿Cubre el seguro daños por el viento?

La cobertura de los daños ocasionados por el viento depende del seguro contratado y de la velocidad del viento registrada. En términos generales:

  • Seguros de hogar: La mayoría de las pólizas cubren daños causados por el viento si este supera los 70 km/h. Sin embargo, algunas aseguradoras pueden exigir que las rachas sean de al menos 80 o 90 km/h para activar la indemnización.
  • Seguros de automóvil: Los daños provocados por el viento en un vehículo suelen estar cubiertos en pólizas a todo riesgo, mientras que las de terceros no incluyen esta protección.
  • Consorcio de Compensación de Seguros: Si el viento alcanza niveles extremos (superiores a 120 km/h), el Consorcio puede hacerse cargo de la compensación en caso de siniestros graves.

Para evitar problemas en caso de reclamaciones, es recomendable revisar la póliza y contar con documentación que respalde la intensidad del viento registrada en la zona afectada.