El apagón en España 2025 sorprendió a millones de ciudadanos el pasado lunes, cuando de forma repentina la red eléctrica colapsó dejando sin suministro a buena parte de la península. 

En apenas cinco segundos, el país pasó de la normalidad al caos, afectando no solo el suministro eléctrico, sino también los sistemas de transporte, telecomunicaciones y servicios básicos.

Además este evento, considerado uno de los cortes de energía más grandes en la historia reciente de España, desencadenó una ola de incertidumbre. 

Las autoridades y operadores energéticos trabajan intensamente para esclarecer lo ocurrido, mientras se implementan medidas preventivas para evitar un incidente similar en el futuro. Pero ¿qué pudo causar una interrupción de tal magnitud?

Descubre: ¡INSÓLITO! Cambio de hora se adelanta este 2025

¿Qué causó el apagón en España 2025?

Según los primeros informes de Red Eléctrica, el apagón en España 2025 se originó por la desconexión repentina de dos centrales generadoras situadas en el suroeste del país. Este fallo doble provocó una brusca caída en la frecuencia del sistema eléctrico, desestabilizando la red de manera fulminante. 

Aunque el primer evento pudo ser absorbido parcialmente, el segundo, ocurrido apenas un segundo y medio después, fue el detonante del colapso. En total, pasaron menos de cinco segundos entre el inicio de la anomalía y la pérdida total de tensión en amplias zonas del país. 

La situación fue tan crítica que se produjeron oscilaciones severas en la red, se cortó la conexión con Francia clave para estabilizar el sistema peninsular y se desconectaron plantas renovables que no pudieron sostener la carga.

¿Estás pensando en adquirir una nueva póliza? ¡Te ayudamos a conseguir la mejor opción a un precio impresionante con el comparador de seguros de hogar

Las interconexiones eléctricas en el punto de mira

Uno de los aspectos más debatidos tras el apagón ha sido la limitada capacidad de interconexión eléctrica entre España y el resto de Europa. Este aislamiento energético fue un factor clave para que el sistema no pudiera recuperarse rápidamente.

Cuando la red perdió contacto con Francia, quedó sin su principal apoyo para equilibrar la frecuencia y contener el colapso.

Las autoridades energéticas han señalado que reforzar las interconexiones con el resto del continente es ahora una prioridad estratégica, especialmente en un contexto donde las energías renovables, más variables, están ganando protagonismo.

Descubre: Top detalles inéditos del Nintendo Switch 2

La energía renovable, ¿culpable o víctima?

Durante las primeras horas tras el apagón en España 2025, se generó cierta polémica respecto al papel de las energías renovables, especialmente la solar. Sin embargo, representantes del sector fotovoltaico han aclarado que cumplieron con todos los requisitos técnicos y protocolos establecidos.

De hecho, la desconexión de buena parte de estas instalaciones fue una consecuencia y no la causa del fallo. Las plantas solares y eólicas, ante las oscilaciones eléctricas extremas, se desactivaron automáticamente como medida de protección, lo que agravó aún más la crisis energética.

Vidas afectadas por el apagón

Más allá de las causas técnicas, el impacto humano del apagón en España 2025 fue dolorosamente evidente. En Galicia, tres personas fallecieron en su hogar debido a una intoxicación por monóxido de carbono, al utilizar un generador para alimentar un respirador. Se trataba de un dispositivo cedido por el ayuntamiento como medida de emergencia.

También se reportaron muertes por causas naturales en las mismas horas, aunque no todas se pueden vincular directamente al corte eléctrico. Lo que sí queda claro es que un evento de esta magnitud puede tener consecuencias graves cuando hay personas en situación de vulnerabilidad que dependen de dispositivos eléctricos para vivir.

comparador de seguros de hogar

¿Qué medidas se están tomando ahora?

Red Eléctrica ya ha activado protocolos de análisis para estudiar a fondo las señales y datos del sistema durante los minutos previos al apagón. El proceso es complejo, ya que la red nacional es altamente interdependiente y sofisticada. 

Además, se están revisando las políticas de salvaguarda para mejorar la respuesta del sistema ante eventos críticos. Una vez concluidas las investigaciones, se espera establecer nuevas normativas técnicas y recomendaciones para reforzar la seguridad energética del país.